Un enfoque hecho siempre desde lo que para mí es la visión más realista y avanzada para examinar con acierto los problemas históricos, sociales, económicos y políticos, que es materialismo histórico, es decir el marxismo aplicado al examen del proceso humano.
Seguidores
Translate
domingo, 30 de diciembre de 2018
1959-2019
El festejo del “sexagenario” habla por si mismo.
Indudablemente estos nada menos que sesenta años vividos en unos de los tiempos m{as
inestables y complejos de la economía y de la política internacional, de toda la historia, están
llenos de epopeyas, combates, y sobre todo de procesos vitales humanos de significación
trascendental. Allí sin más está la gigantesca figura del Comandante Fidel Castro.
Pero aquí queremos quedarnos en el hecho en si de los 60 años. Ese número en términos de
procesos políticos habla indudablemente de una dimensión “epocal”.
Ese número hace que el proceso revolucionario cubano sea comparable con los más de 70 años
del proceso soviético y con los actuales 70 años de la Revolución China.
Todos ellos han constituido movimientos telúricos contra el sistema capitalista mundial y han sido
con otras fuerzas los golpes determinantes de su actual decadencia, debacle y derrumbe final.
Estas gloriosas empresas épicas que honraron y honran el espíritu humano han mostrado y
muestran junto con la República Socialista de Vietnam y la República Popular de Corea del Norte,
cual es el camino de la liberación de la humanidad de las cadenas de la violencia y la explotación
del “hombre por el hombre” y la construcción del nuevo mundo.
Ese camino no es el del parasitario y rentístico capital financierizado global, ni el de la guerra o la
ocupación militar de territorios, ni el de las migraciones forzadas, o el de la brutal diferencia entre
el 1% más rico y el 70% más pobre de la población del planeta, ni el de las altas tasa de mortalidad
infantil, niños con hambre y sin cobertura de salud ni educación garantizada. No es tampoco el de
las epidemias de consumo de drogas , ni el de la violencia delictiva generalizada y la alienación
humana. Tampoco el de la flexibilización laboral y el desempleo masivo, ni el del abandono de los
acuerdos internacionales sobre el clima y la producción de armamentos Ese camino tampoco es el
del racismo, el sexismo, el patriarcalismo y la xenofobia ni el de los bloqueos y las sanciones
comerciales antihumanitarias.
No.
Justamente lo que Cuba ha mostrado dignamente al mundo durante estos 60 años y continua
mostrando con cada vez mayor coherencia y tesón es voluntad de paz, de convivencia, de
solidaridad, de amistad, de cooperación, de ayuda humanitaria, de no violencia, de inclusión, de
respeto por los derechos humanos en el verdadero sentido universal de los mismos.
Ha mostrado al mundo la más profunda experiencia de democracia popular, sin la cual su
subsistencia no hubiera sido posible, sobre todo en los más amargos períodos del bloqueo y el
aislamiento brutal que le impuso el gigante imperialista que la acecha a escasas millas de su
territorio. No hay otra explicación para estos 60 años de continuidad y vigencia en las más
adversas circunstancias que el masivo apoyo del pueblo cubano a su gobierno y a sus líderes
históricos.
La isla de la libertad, ese pedazo de socialismo realmente existente, que tenemos la suerte de que
sea parte de nuestro dolido “continente” nuestroamericano, ese faro del amor, cumple 60 años¡¡¡
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario