Una etapa que lleva a la creación de nuevas
estrategias
El hecho mismo de la existencia del Foro de
San Pablo es una novedad de la época inimaginable en anteriores momentos
históricos. Que la mayoría de los partidos políticos de izquierda de América
Latina y el Caribe se hayan unido en torno a este espacio y mantengan su
funcionamiento orgánico desde hace 25 años era el sueño de la tan ansiada como
fracasada unidad de la izquierda en, por ejemplo, las décadas de los '60 '70
del siglo pasado y no puede ser sino un signo importantísimo de las
oportunidades que se presentan para el cambio sistémico a nivel regional.
Mariano Ciafardini
El hecho mismo de la existencia del Foro de
San Pablo es una novedad de la época inimaginable en anteriores momentos
históricos. Que la mayoría de los partidos políticos de izquierda de América
Latina y el Caribe se hayan unido en torno a este espacio y mantengan su
funcionamiento orgánico desde hace 25 años era el sueño de la tan ansiada como
fracasada unidad de la izquierda en, por ejemplo, las décadas de los '60 '70
del siglo pasado y no puede ser sino un signo importantísimo de las
oportunidades que se presentan para el cambio sistémico a nivel regional.
Una novedad importante de esta XX reunión,
que hace que se pueda decir que se está entrando en una nueva etapa del
funcionamiento del organismo y que hace prever su proyección como piedra basal
del imprescindible partido o federaciónde de partidos y movimientos de la
patria grande en un sentido bolivariano, es que entre otras cosas se estaría
resolviendo la creación de una comisión
que se encargaría de ir redactando, con participación de todos los
miembros y de especialistas convocados al efecto, un borrador de proyecto de la
integración latinoamericana, tanto en los aspecto políticos como económicos y
sociales.
Es decir que se estaría pasando de
plantearse la integración como la estrategia necesaria del movimiento
antineoliberal y antiimperialista latinoamericano, para darle concreción y carnadura
en un proyecto único, consensuado y coherente que tenga en cuenta todas las
necesidades de desarrollo, equidad, distribución y protección del medio
ambiente y de los recursos naturales la profundización de la democracia y la
integración común con otras regiones del globo que estén en la misma línea de
acción.
Otra de las importantes resoluciones que se
tomaron en este XX encuentro del Foro de San Pablo en la elevada ciudad de La
Paz, es la de debatir cuestiones de funcionamiento para ir definiendo con mayor
precisión entre otras cosas el ingreso de nuevos partidos y movimientos.
Hay que decir que esta cuestión del ingreso
se pone de manifiesto ahora con más urgencia debido a la creciente cantidad de
partidos que desean ingresar al Foro, lo que habla de su vigencia y de su cada
vez mayor peso referencial ideológico y político en la región. Unpaso del foro,
un gran salto para la izquierda Latinoamericana y del Caribe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario